¿Sabías que sacar las estrellas de mar fuera del agua puede ser peligroso para ellas? Aprende cómo contribuir al cuidado de las estrellas de mar y de todo el ecosistema marino.
¿Sabes cuál es la diferencia entre reutilizar y reciclar? Te explicamos por qué es importante la diferencia entre ambas y por qué debemos llamar las cosas por su nombre.

Te explicamos lo que NO se debe hacer con las pilas usadas

Con este artículo busco «aclarar algunos mitos y falsas informaciones» respecto al reciclaje y almacenamiento de las pilas usadas. Agradezco de antemano que te tomes un par de minutos para leer el artículo y comprender la importancia de desechar correctamente las pilas usadas. Además, a medida que avanzas en la lectura, te darás cuenta de la gravedad del problema y te animarás a compartir esta información con familiares, amigos y vecinos.

Por su nivel de contaminación es importante que hagamos uso responsable de las pilas, prolongando su vita útil y evitando arrojarlas a la basura.

Desde el 2010, circula en las redes sociales una foto con un mensaje que invita a almacenar las pilas usadas en envases PET con agua y con tierra. Sin embargo, esto es un gran error. Bajo ningún concepto las pilas usadas deben mojarse, sumergirse en agua o mezclarse con tierra, ya que esto produce mayor contaminación de la que se pretende evitar.

asi no se deben almacenar las pilas usadas

Si ya vistes esta foto en las redes sociales, lee atentamente, ya que quien la difundió al parecer no sabía que las pilas no deben mojarse.

¿Qué pasa si se mojan las pilas?

Las pilas al entrar en contacto con el agua liberan sustancias tóxicas, por lo tanto, una botella llena de pilas y agua sería como una sopa super-concentrada de tóxicos contaminantes. Una pila mojada no se puede reciclar y si se entierra, con el paso del tiempo el plástico de la botella se deteriorará rompiéndose con el peso de la tierra y esa agua «contaminada» entrará en contacto con el suelo contaminándolo, ya sea porque se filtre hasta llegar a las aguas subterráneas o porque con las lluvias la contaminación llegue tarde o temprano a los ríos, los lagos o el mar.

Si ya lo hiciste o viste a alguien haciendo esto, por favor no lo hagas, y orienta a cualquiera que lo esté haciendo así. Lamentablemente no conozco la forma en que puedes solucionar el problema una vez echo esto, pero ayudaría muchísimo si nadie lo hace más.

Forma correcta de almacenar las pilas usadas

Una pila mojada no se puede reciclar y si se entierra, con el pasar del tiempo el plástico de la botella de deteriorará rompiéndose con el peso de la tierra y esa agua «contaminada» entrará en contacto con el suelo contaminándolo, bien sea por que se filtre hasta llegar a las aguas subterráneas o suceda que con las lluvias la contaminación llegue tarde o temprano a los ríos, los  lagos o el mar.

Otra idea errónea es crear bloques de cemento con pilas usadas

El encapsulamiento de pilas para usar como bloques de cemento no es la mejor manera de disponer de estos desechos, ya que los envases con la presión y el tiempo acaban rompiéndose y liberando las sustancias tóxicas al ambiente.

Entonces ¿Cuál es la forma correcta de almacenar las Pilas Usadas?

  1. Busca un envase de plástico, como los de 5 o 7 Litros de Agua.
  2. Asegúrate de que el envase esté SECO y tenga su tapa.
  3. Deposita las pilas, verificando que no estén mojadas o húmedas, en tal caso sécalas antes de depositarlas en el envase.
  4. Tapa el envase y colócalo en un lugar fresco, seco y resguardado de la luz solar.
  5. Comparte esta información con Familiares, amigos y vecinos, si tu tienes envases con pilas, se un ciudadano responsable, motiva a tus conocidos para que no las boten a la basura las pilas. En un envase de 5 litros caben muchísimas pilas podrían usar un solo envase para recolectar las de toda tu comunidad.

NO SE DEBE AÑADIR NADA ADICIONAL A LOS ENVASES
Es incorrecto añadir, agua, aserrín, tierra, cemento, etc. Los envases deben contener sólo las pilas nada mas. Cualquier otro elemento que se añada al contenido del envase acabará contaminándose. El proceso de reciclaje de las pilas, sólo retira los elemento tóxicos de los componentes de las pilas todo lo demás quedará contaminado. Usa tu sentido común.

Recuerda:
LAS PILAS USADAS NO DEBEN SER ARROJADAS A LA BASURA

Las pilas usadas no son un residuo ordinario. Contienen metales tóxicos como el mercurio, plomo y cadmio que pueden contaminar el suelo y el agua. Si se arrojan a la basura, estos metales pueden filtrarse en el medio ambiente y causar daños muy graves a la salud humana y a la vida silvestre.

Además, las pilas no son biodegradables, lo que significa que tardan miles de años en descomponerse. Es decir que si las arrojas a la basura, permanecerán en los vertederos durante años, contaminando el suelo y el agua.

En un intento por querer cuidar nuestro planeta, a veces cometemos pequeños errores que pueden resultar perjudiciales, pero aún estamos a tiempo de corregir esto y hacerlo de la manera correcta.

La solución es reciclar las pilas

Muchas tiendas y puntos de reciclaje aceptan pilas usadas para reciclarlas de forma segura. Al reciclar las pilas, se pueden extraer los metales tóxicos y reutilizarlos en la fabricación de nuevas pilas y otros productos.

Al reciclar las pilas, no solo ayudamos a proteger el medio ambiente, sino que también ayudamos a conservar los recursos naturales. Te animo a leer hasta el final para conocer más sobre cómo puedes contribuir a proteger el medio ambiente al reciclar tus pilas usadas.

No importa si en tu ciudad aún no existe un programa de reciclaje de pilas, cada día mas gente esta despertando a una nueva conciencia y mas temprano que tarde encontrarás personas u organizaciones que se encargarán de recibirlas para su reciclaje y/o disposición final.

Guárdalas a pesar de que puedan estorbar un poco, será una buena manera de manifestar tu preocupación por el medio ambiente.

Por favor difunde esta información para evitar un mayor daño a la naturaleza, nuestra fauna, flora y tus hijos te lo agradecerán.

Muchas Gracias.

Compartir en:

Autor del post:

Buscador del Blog:

Datos Interesantes
El águila calva es un símbolo nacional de Estados Unidos y puede ver una presa desde más de 3 km de distancia.

Dragón de Luz © 2023. Todos los Derechos Reservados

Diseño web: SantosGuerra.com

Dragón de Luz